Ideado e ilustrado por Benjamin Lacombe
Ingeniería
de papel de José Pons
Sin
datos de traducción
Publicado
por Edelvives
Recomendado
para los pequeños
Libro
juego
Se dice que una imagen vale más que mil
palabras. Sin embargo, eso depende de tiempo y de la carga cultural. Lacombe ha
elegido seis relatos clásicos (Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho, La
bella durmiente, Caperucita Roja, Pulgarcita y Madame Butterfly) para probar
esa idea.
Si
le creemos a Lacombe, ha elegido las escenas más representativas de cada uno de
esos relatos y ha buscado plasmarlas para que el lector les de voz. El resultado
es un poderoso artefacto narrativo al servicio de mediadores de lectura
eficaces. De esta guisa, son seis relatos los que Lacombe nos presenta, seis
oportunidades que tenemos para contar un relato con pelos y señales solo a
partir de lo que el libro elige mostrarnos.
Si
bien las ilustraciones de Lacombe son sumamente atractivas, el elemento
adicional que presenta este libro es la ingeniería de papel, lo que hace que la
imagen se despliegue en tres dimensiones obligando al espectador, al auditorio,
primero a la maravilla y luego a la contemplación. Así, cada detalle de la
ilustración cobra vida y relieve. Podemos, como en los sueños, ingresar a la ilustración
y contarnos el relato a nosotros mismos o mediarlo a otros. El libro se
convierte entonces en un escenario y nos convierte a nosotros en antiguos
juglares.
Como
nota personal solo tengo que, a pesar de ser un libro muy hermoso, posee una caratula
que no le hace ninguna justicia.
Si
tienes la suerte de encontrarlo no dudes en ningún momento de llevarlo a hacer
parte de tu biblioteca.
Comentarios
Publicar un comentario