Concebido
por Robert Dabuda & Matthew Reinhart
Publicado
por Candlewick Press
Recomendado
para Lectores en marcha
Libro
informativo – Libro pop up
Trabajar con libros implica estar
informándose acerca de libros. Eso requiere visitar bibliotecas y librerías, seguir
redes sociales de bibliotecas y librerías, e intercambiar información de forma
constante con diversos profesionales o encargados del ecosistema editorial,
tanto a nivel de producción como de consumo. Atendiendo a Manfred Max-Neef, hay
que derivar en estado de alerta. Fue así como llegué a conocer este libro.
Como muchos niños yo también fui un amante
de los dinosaurios. Tal vez poseí en algún momento uno o dos volúmenes de alguna
enciclopedia de dinosaurios. Mi recuerdo más vivido, empero, es una lamina del
álbum de chocolatinas Jet, el Dimetrodon. El magnífico, maravilloso, hermoso y
temible Dimetrodon. Luego, llegaría Jurassic Park. Aclaro, la película
es maravillosa, pero el libro de Crichton… bebí de sus palabras y me interesé
activamente en las matemáticas del caos hasta llegar incluso a Gödel, Escher,
Bach, de Douglas R. Hofstadter; yo, quien siempre estuve al borde de perder
la materia en el bachillerato. De Crichton aprendí, además, que la
paleontología es una ciencia que se renueva y que cambia constantemente. Prueba
de ello es que los Tiranosaurios no dejaban de ver cuando la presa se quedaba
quieta. Eso lo vino a saber Crichton en El mundo perdido.
Como lector, encontrar ENCYCLOPEDIA
PREHISTORICA: Dinosaurs, fue un reencuentro con la niñez y un encuentro con
la maravilla. De niño tuve un libro animado, Juguemos en la granja, que
trataba, verbigracia, de lo que sucedía en una granja. Recuerdo el traquetear
de una carreta, el movimiento del agua saliendo de un pozo, las cabezas de
algunos animales. Este libro, sin embargo, está muy lejos de aquel que tuve cuando
era niño. Aquí los fósiles saltan ante los ojos del lector, quien solo puede
observar pasmado esos animales que toman forma frente a él de forma repentina.
Sin embargo, hay que reconocer que, si se tratara solo de eso, el libro sería
poco más que un juguete a olvidar de forma rápida, algo que se observa y se deja
tirado una vez se descubre el truco del mago. ENCYCLOPEDIA PREHISTORICA:
Dinosaurs, está alejado de esa idea.
Recordemos que los libros informativos, tal
y como los conocemos hoy, son hijos de las antiguas enciclopedias (en este caso
el título lo hace patente) y de los gabinetes de curiosidades, los antecesores
de los museos. En ese sentido, el trabajo de Sabuda y Reinhart no se queda en
el divertimento de la ingeniería de papel, si no que brinda al lector diversos
niveles de información que le permiten ir profundizando. Por supuesto no es un
estudio académico ni se puede permitir ser exhaustivo frente al tema, pero se
encarga de picar la curiosidad, de brindar datos verídicos, estructurados y que
dan cuenta de que nuestro conocimiento acerca de estos lagartos terribles está
en constante evolución. Además, lo hace con gracia y estilo. Así, el libro se
convierte en uno de aquellos volúmenes al que volvemos una y otra vez, tanto para
compartirlo como para presumirlo y maravillar a otros. Una excelente excusa
para hablar del Dimetrodon…
Comentarios
Publicar un comentario