EL LIBRO DE LAS MIL NOCHES Y UNA NOCHE

 


AA. VV

Traducción al francés de J. C. Mardrus

Versión de Vicente Blasco Ibáñez

Ilustrado por Juan Marigot

Publicado por Círculo de lectores

Recomendado para Grandes lectores

Colección de historias – Clásico

 

     El 14 de diciembre de 2020 comencé por youtube la lectura de Las mil noches y una noche. El 9 de diciembre de 2024 la lectura llegó a su fin. Realizar lectura pública tiene sus pros y sus contras, ante todo, en este caso por no saber a ciencia cierta quién sigue ahí, quién en verdad hizo seguimiento de la lectura (Sé de una sola persona, Julieta Salazar, que me acompañó hasta el final). Sin embargo, una vez asumido el compromiso no quedaba sino seguir hasta el final. 917 videos quedaron de ello (aún se pueden ver en youtube y en Instagram), videos que espero se sigan visitando, que alguien pueda disfrutar.

     La historia de Las mil noches y una noche es sencilla. Una mujer, Scherezada o Scherezade dependiendo de la versión, busca interesar al rey Schariar durante el tiempo suficiente para que no se decida a cortarle la cabeza. Así, noche tras noche se dedica a contarle historias (que deja truncas en cada noche, por supuesto). En el transcurso de todas ellas, el rey no solo la embaraza, si no que el niño nace y es cuidado. As{i mismo, al lado de ella, manteniendo siempre el interés permanece su hermana Doniazada. El rey Schariar no es malo per se. Se dedica a matar mujeres, una por noche hasta que conoce a Scherezade, porque le han engañado y siente que todas las mujeres son iguales. Nuestra narradora se encarga de que sepa que no es así.

     Las mil noches y una noche es un conjunto de historias entrelazadas, muchas de ellas una dentro de otras, que siempre te dejan esperando saber que va a ocurrir. Ha de tenerse en cuenta que proviene del Medio Oriente y la mayor parte de ellas ocurre en el mundo islámico. Ha de tenerse en cuenta, además, que no todas las historias son de carácter maravilloso. La más extensa de ellas, la Historia del rey Omar al-Nemán y de sus dos hijos Sharkán y Daul´makán, es una novela de caballerías con una antagonista memorable, la Madre de Todas las Calamidades. Hay relatos que son de carácter pedagógico, en donde busca dar ejemplos de cómo han de comportarse los mejores seguidores del islam. Así mismo ha de tenerse en cuenta que no todos los relatos pertenecen a la misma época. Eso es visible, por ejemplo, en la relación con el vino. En muchos relatos los protagonistas se abstienen de beber, en otros es una costumbre que no está penada.

     No puede dejar de mencionarse el tema de las versiones. En el momento en que esta versión en dos volúmenes sale, se reconocían, si le creemos a Borges, unos cuantos traductores principales entre los que se cuentan Antoine Galland, Richard Burton, Eaduardo Lane y J. C. Mardrus. Siendo este último la versión que toma Blasco Ibáñez para llevarla al español. Cosa curiosa, esta versión posee textos por todos reconocidos, pero que no hacen parte en realidad del libro: Los relatos de Simbad el marino, el cuento de Aladino y la lámpara maravillosa, el cuento de Alí Babá y los cuarenta ladrones.

     El libro está prologado por Joan Vernet, quien posteriormente llevará al español directamente del árabe su versión de El libro de las mil noches y una noche, que busca ser una versión más fiel al cano que la de los autores ya mencionados.

     Enfrentarse a Las mil y una noches es enfrentarse a la tradición, a lo sublime, a lo increíble. Cada página de este libro, apócrifa o no, nos revela mucho de mucho del medio oriente, de su forma de ver el mundo, de habitarlo; nos revela mucho de nuestros propios temores, de un mundo habitado por pesadillas, pero ante el cual solo podemos someternos. Aquí no hay posibilidad de elevarse contra los dioses, tal pensamiento es blasfemia, solo queda decir: Escucho y obedezco.

 

Comentarios