BLACKWATER I: La riada

 


Escrita por Michael McDowell

Traducida por Carles Andreu

Publicada por Blackie books

Recomendada para grandes lectores

Novela

 

                La serie de Blackwater no es nueva. Pertenece a los años 90`s y apenas vio la luz en español el año pasado a través de la intrépida editorial Blackie Books.  Su autor es Michael McDowell, respetado por Stephen King, y autor de los guiones de Bettlejuice y de El extraño mundo de Jack.

     Blackwater tuvo una forma extraña de publicación. A razón de un mes por cada uno de sus volúmenes. En español, 30 años después, conociendo la voracidad del público, se fueron publicando los seis volúmenes cada quince días. En el 2024, si le creemos a medios y difusores fue muy vendida, llegando incluso a catalogarse como fenómeno literario del año. Como colofón, al cerrar la publicación, Blackie Books decidió lanzar un cofre con todos los volúmenes y algunos extras, lo que molestó a muchos de los lectores, pues parecían no tener en cuenta a los más fieles de sus lectores premiando tan sólo a los que no participaron de la euforia inicial.

     Lector cauto, que no sabía muy bien que podía encontrar (sobra señalar que la campaña de expectativa fue muy agresiva), esperé a que todo el furor pasara para explorar la obra. No la he leído toda, me estoy haciendo una idea, es un mundo que estoy explorando, no tengo una visión global del asunto.

 

     Este primer volumen titulado La riada, toma lugar poco después de que una inundación ha asolado al pueblo de Perdido en Alabama (por mi podría ser en Kazajistán, dados mis conocimientos de geografía estadounidense), cuya economía es principalmente maderera. Uno de los clanes regentes del pueblo es la familia Caskey, alrededor de cuyas dinámicas se va tejiendo la historia. En este panorama desolador y desesperanzado, Oscar Caskey encuentra en lo que queda de un hotel a Elinor Dammert, una forastera misteriosa y sagaz, de cabello rojizo y de quien no se conoce pasado. Por bien o por mal, Elinor, quien no le cae bien a la matriarca Caskey, impondré en Perdido una nueva forma de ver el mundo.

     En un primer momento, Blackwater es una novela con fuerte contenido dramático y elementos eróticos, de aquellas que en algún momento se pudieron vender con una tapa en la que se hallaban un hombre musculoso sosteniendo a una atractiva mujer de pechos que quieren escaparse de la ropa. En otras palabras, un culebrón. Lo que la hace diferente es que se tiene un elemento sobrenatural que no identificamos aún hasta qué punto influirá en la trama. Yo lo describo como una suerte de Lo que el viento se llevó con bicho. Entendiendo bicho como monstruo, espanto, fata, fantasma o karma, puesto que en este momento aún no se define. Ahora bien, la descripción no parece ser atractiva. Quienes no gustamos de los culebrones, podemos tender a ser condescendientes con la trama, pero lo cierto es que es una de esas obras que no se pueden soltar. Está llena de rencillas, inquinas, chismes y secretos familiares, todo ello aderezado con clichés de obras románticas y justo cuando te preguntas qué haces ahí, McDowell te construye una escena fantástica qué te hace preguntar qué estás leyendo y qué tiene que ver una cosa con otra y te preguntas qué es el bicho y qué es lo que quiere, y por qué la maldita esa es tan mala. Te devoras, sin saber cuándo, las más de 100 páginas del primer volumen y quieres ir por más.  

     Puedes quejarte, lector constante, y decir que se trata de literatura comercial, pero entonces te recuerdo a Poe, a Dickens, a Shakespeare, Dumas y Dostoiewski, pues todos ellos esperaban tener a su público en vilo y vender un volumen más para poder vivir, sobrevivir o mantener su costoso tren de vida. No sé tú, yo quiero encontrar un hueco en mi torre de lecturas para seguir con el segundo volumen.

Comentarios

  1. Este artículo me atrapó por completo, ya que Blackwater: La Riada es un libro que mezcla perfectamente el thriller con el drama humano. Me gustó cómo el autor logra mantener la tensión mientras se exploran las emociones y decisiones de los personajes en medio de una tragedia. La forma en que se describe la situación y el ambiente, creando una atmósfera tan intensa, realmente te mantiene al borde del asiento. ¡Una lectura recomendada para quienes disfrutan de historias llenas de suspenso y emociones profundas! 🌊📚

    _________________________________________________
    Conoce qué es un ensayo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario