Escrito por Terry Pratchett
Traducido por Javier Calvo
Publicado Por Debols!llo
Recomendado para jóvenes lectores
Novela
Retornar a Mundodisco siempre es agradable. Ya conocemos las calles, las casas, el funcionamiento de sus rutinas, algunos de sus vecinos, y aunque siempre hay algo nuevo que nos asombra o nos conmueve, eso también está dentro de lo esperado. Mundodisco puede llegar a ser tan confortable como ese viejo sofá del que los gatos se han apoderado.
Había evitado durante mucho tiempo meterme con las llamadas novelas juveniles de Mundodisco, pero sentía añoranza de Pratchett, de sus planteamientos, de su burla, de sus notas a pie de página que añadían elementos, al tiempo que planteaban digresiones a la narración principal.
No todo el mundo gusta de Terry Partchett, como no todo el mundo gusta de Dr. Who o de Douglas Adams, incluso les llega a resultar molesto, intratable, fastidioso. Nunca he entendido esas razones del todo. Quizá tenga que ver conque Pratchett no se toma en serio a sí mismo, pero esa es otra cuestión.
El asombroso Mauricio y sus roedores sabios es una clara renarración del flautista de Hamelin, llegando a hacer incluso alusión a ellos en algunas de sus tantas referencias iconoclastas. Tiene división capitular, lo que delata su público objetivo, y el desarrollo del personaje de Keith, el flautista, deja mucho que desear (podría ser que lo incluya en otro libro). Sin embargo, el protagonismo claro es de Mauricio y, por supuesto, de las ratas, una horda de roedores que hace poco han desarrollado inteligencia y, justo ahora, están desarrollando conciencia, haciendo ese tipo de preguntas importantes acerca de lo que soy yo y lo que son otros y las formas correctas de andar por el mundo y de lo que hay más allá.
Esta historia de Mundodisco es cautivadora y magnética, de esas que te obligan a mantenerte pegado a las páginas hasta el final, pero también es cierto -no sé si por la forma en que se concibe a público objetivo- que es un Mundodisco diluido, donde el lector queda esperando un poco más de referencias cruzadas, de la canción del erizo y de Muerte.
Comentarios
Publicar un comentario