Escrito e ilustrado por Lizardo Carvajal
Traducido al inglés por Renée Gabrielle Purdy
Editado por LuaBooks
Recomendado para los pequeños
Libro interactivo – Libro ilustrado
Si mal no estoy, si la memoria no me
traiciona, El pájaro de los mil cantos fue
el primer libro publicado de LuaBooks y el primero de Lizardo Carvajal. También
ha sido premiado como el mejor libro interactivo en el 2013, y desde ese
entonces LuaBooks no ha dejado de jugar con ese formato, buscando así
enriquecer la experiencia lectora de los más pequeños.
El ecosistema de la Literatura Infantil y
Juvenil (LIJ) es competitivo y despiadado. Al día de hoy es también uno de los
más lucrativos en el campo editorial,
puesto que según diversos estudios (recuerdo ahora las mediciones del CERLALC)la
franja de lectores hasta los 12 años de edad son el sector de mayor consumo de
libros impresos. De hecho, esta cifra comenzó a destacarse cuando con la
aparición del libro electrónico se auguraba la muerte del libro impreso. Donde
los adultos fallaron, los jóvenes se han afincado. Eso, por supuesto, ha
influido en que el campo editorial se haya volcado en un ofrecimiento
desmesurado de irregular calidad para los más pequeños y jóvenes. Así, compiten
sellos que van desde Disney hasta Penguin Random House Mondadori y Planeta,
pasando por sellos de una gran exquisitez como Kalandraka, Barbara Fiore,
Ekaré, Babel y Tragaluz, tan solo por mencionar unos cuantos.
LuaBooks, por su parte, parece haber dejado
de creer en la dicotomía impreso-digital, apuntándole al libro interactivo, una
suerte de quimera que se sostiene a caballo entre ambos formatos. Sin embargo,
hay que a formar que la quimera se sostiene.
El pájaro
de los mil cantos es, en primer lugar, un libro para los más pequeños muy
bien escrito e ilustrado que se sirve de la onomatopeya para narrar una fábula
que insta al lector a formarse su propi criterio, su propia canción. Así mismo
parte de lo real, los pájaros, el sinsonte, para adentrarse en la construcción
de pájaros diversos como el Pájaro Trompeta y la Pajarita de Papel, e incluso
un lejano ornitólogo, Sir William Mcrow, quien protagonizará también su propio
libro, El fantástico aviario de Sir
William McCrow. Amén a esto, las ilustraciones de Carvajal complementan de
manera divertida el texto alfabético manteniendo la atención de los más
pequeños. Sin embargo, hay que recordar que no estamos ante un libro impreso,
sino ante uno interactivo, razón por lo cual también debemos hablar de su contraparte
digital.
Debe aquí afirmarse que este libro fue
publicado por vez primera en el 2014, lo que puede afectar algunos de los
procesos ideaos por el momento. En primer lugar, LuaBooks ofrece una
aplicación, app, para ampliar la experiencia del libro, que se puede descargar
de manera gratuita en el Play Store,
y que añade la animación y el sonido propio de cada uno de los pájaros. Si
añade algo más no lo sé, pues la aplicación menciona que no está optimizada
para mi dispositivo. En este caso una tableta Samsung.
Por otro lado, su versión interactiva, que
consulté desde un portátil, es mucho más completa, ofreciendo una mayor
diversidad de idiomas –el libro impreso está en inglés y español-, juegos y la
narración del libro a medida que se lee. Como bono adicional, el lector podrá
encontrar El fantástico aviario de Sir
William McCrow. La única pega que se encuentra –que es una de las cosas que
me molesta de la información que aparece en la nube- es que la dirección
original (www.luabooks.com/online)
ya no existe, siendo necesario ingresar desde el menú principal a la pestaña de
interactivos.
Con todo, estamos ante un libro notable,
que permite que niños y adultos jueguen de manera permanente con él, descubriendo
y redescubriendo sus múltiples significados, aún si no se tiene acceso a sus
posibilidades digitales.
Comentarios
Publicar un comentario