Autor: Carlos Grassa Toro
Ilustrado por: Pep Carrió
Editorial: Tragaluz Editores
Recomendado para: Lectores
en marcha
Libro informativo
La categoría de libros informativos es, en
muchas ocasiones, limitada, y en muchas otras, confusa, cuando no, simplemente
de mala calidad o repetitiva. Abundan, por ejemplo, los libros sobre
dinosaurios. Pero no todos los libros sobre dinosaurios son informativos, y en
muchas ocasiones se reducen a repetir información que se puede encontrar hasta
en el álbum de chocolatinas Jet. Por otro lado, también es el tipo de libros muy
buscados por padres o adultos preocupados por darle algo a los niños y/o
adolescentes, porque son libros que dejan algo, que educan. Cuando ni siquiera
lo uno y lo otro es una condición sine
qua non de estos volúmenes. Estos libros, como su nombre lo indica, son
informativos, no formativos. El error que muchas veces se comete al confundir
ambos términos es un reflejo de muchos de nuestros problemas.
Por suerte Conquistadores en el Nuevo Mundo es uno de esos extraños libros
informativos caracterizados por salirse de lo común, tanto en contenido como en
forma. En esta última, se trata de un volumen alto y delgado que no contiene
imágenes de la época. Por el contrario, las ilustraciones que acompañan al
libro son únicas, pues han sido construidas “con trozos de madera que el mar
regresó a las costas de España” (Contraportada) sirviendo para representar los
rostros de los protagonistas de los relatos que componen de este libro.
-No, lo narrativo no riñe con lo informativo-
Conquistadores en el nuevo mundo se encarga
de traer al lector una anécdota (diminuta cual cabeza de alfiler) perteneciente
a una de las tantas crónicas de Indias existentes (esos relatos que quienes
ingresaron a América, en plan violento, avaro, destructor, colonizador, predicador,
conversor o piadoso, escribieron acerca de lo que vieron e imaginaron ver).
Luego, en uno, o dos, o tres, puntos de fuente menor, se ilustra al lector
acerca del contexto en que esas historias se originaron, o también se amplían
algunos referentes biográficos del protagonista; referentes no siempre felices.
En este sentido, el libro funciona también
como una carta de invitación a otros libros, a otro mundo, el de las crónicas
de Indias, que en muchas ocasiones están arrumados en las bibliotecas,
olvidados, dejados para pasto de rumiantes académicos, y, que sin embargo, son
apasionantes, por contenido, imaginación y su función como testigo de una época
tan o más brutal que la nuestra.
Conquistadores
en el nuevo mundo, es un menú de brutalidades que se cometieron tanto
por hombres como por la naturaleza, como por el tiempo. Un libro que se hace
sentir al lector, tanto por la belleza de sus ilustraciones como por la de sus
textos, delicadamente seleccionados.
Por leer.
ResponderEliminar