Autor: Enrique
Lozano
Ilustradora:
PowerPaola (Paola Gaviria)
Editorial:
La silueta
Recomendado
para: los pequeños
Libro-álbum
En Latinoamérica
crecemos escuchando las historias europeas sobre las nuestras. Así, solemos
conocer más de hadas, duendes y elfos; de Superman, Batman y la Mujer
Maravilla, antes que sobre nuestros propios relatos. En la escuela leemos sobre
una mujer llamada Bachue y alguien llamado Bochica, poco antes de ser
sepultados en historias asombrosas sobre dioses, titanes y semihéroes, que
luego nos machacarán una y otra y otra vez las series de televisión y las
películas de cien, amén de libros y álbumes y merchadising. Corremos el riesgo, como lo ha dicho ya la escritora
africana Chimamanda Adichie, de quedarnos con una sola historia. Peligro a los
que tanto la iglesia católica como el islam, parecen querer someternos; el
peligro de ver las cosas de una sola forma.
Cuando
tenemos la fortuna de escuchar las historias que hacen parte de nuestra
mitología, lo solemos hacer por boca de un campesino o en las páginas de un
libro, por lo general, deslucido y mal escrito. Aunque en este momento los
vampiros estén harto prostituidos por cuenta de Stephenie Meyer y Charlaine
Harris, debemos recordar que los habitantes del centro de Europa se contaban
estas historias desde mucho antes de la aparición de Drácula. Sin embargo,
pocos hemos tenido la suerte de encontrar un texto protagonizado de manera íntegra
por uno de los protagonistas de nuestro folklore.
Este texto
en particular, la conozco gracias a la visita que La madriguera del conejo, le hizo a Cali en ocasión de la XVIII
Feria del libro del Pacífico trayendo títulos variados que espero que el amable
lector haya podido conocer.
La madremonte no es la
reactualización ni la puesta a punto ni una larga novela romántica
protagonizada por este personaje. Es, en cambio, una definición metamórfica, de
un personaje que ha llegado hasta nuestros días casi sin modificación. Mientras
enrique Lozano fija en verso a la madremonte, dotándola de vida, fijándola en
el espacio, mas no en el tiempo, Powerpaola (responsable también de la serie de
Virus Tropical), la conforma multiformica, inmensa, paciente e indomable.
Así, este
dueto de artistas dotan de vida nueva el antiguo espíritu de la madremonte.
Como colofón,
el lector podrá encontrar, al desdoblar la sobrecubierta, toda la majestuosidad
de la madremonte.
Imagen
superior tomada de http://powerpaola.blogspot.com
(30-IX de 2012)
Imagen
superior tomada de http://flickr.com (30-IX de
2012)
ahhhhhhhhhhhhhhhhhh.
ResponderEliminar