Escrito
e ilustrado por Christopher Denise
Traducido
por Laura Emilio Pacheco
Publicado
por Ediciones Castillo
Recomendado
para los pequeños
Libro
ilustrado
En algún
momento había visto esa ilustración, un búho diminuto devorando un libro
enorme, en una habitación llena de elementos alusivos al mundo de la
caballería. No tenía más datos de la ilustración. Ni libro al que pertenecía ni
posible autor. Es decir, lo que sucede con casi todas las ilustraciones que se
encuentran en las redes sociales.
Hace poco
llegaron nuevos libros a la biblioteca. Libros catalogados y preparados para la
exhibición. Contrario a lo que muchos piensan, a veces no hay mucho tiempo si
quiera para mirar las novedades porque tienes que estar pendiente de la próxima
actividad o del siguiente informe o reunión. No hay algo así como una glamorosa
vida del bibliotecario entre cafés selectos y una bella edición aguardándolo en
su oficina. Sin embargo, de cuando en vez puedes detenerte a contemplar el
material exhibido y secuestrar algún volumen para tu propio uso. Así que ahí,
en el exhibidor que había preparado días antes encontré la imagen de este
pequeño búho vestido de caballero cuya figura se recorta ante una luna llena
enoooorme. Deje mis bártulos a un lado, pues estaba a punto de irme, abrí el
libro, y encontré la imagen que referencié en el primer párrafo. Luego, no pude
parar hasta detenerme. Bueno, reconozcamos también que es un libro pequeño.
La historia que
relata El caballero búho es la de David contra Goliat, cómo un
protagonista que parece del todo insuficiente para su sueño al final logra
conseguirlo y superar las dificultades implícitas a su talla con mucho ingenio.
En este caso también con mucha “adorabilidad”. Es un relato dulce, sencillo y
que cautiva en virtud de sus ilustraciones clásicas y la posibilidad de encontrarse
en las diferencias, todo lo que un cuento para niños debería tener. Tengamos en
cuenta que no siempre necesitamos un Juul en nuestras vidas. A veces, solo a veces, hemos de recordar que
el mundo, aunque cruel y brutal, también puede ser amable.
Las
ilustraciones de Christopher Denise tienen el mismo sabor y textura de aquellas
de la infancia, las que pertenecieron a la editorial Caldecott. Muy sepias, muy
llena de detalles, con personajes vívidos que no saturan en ningún momento,
pero que te permiten encontrar elementos curiosos a lo largo de las diferentes
lecturas.
El caballero
búho tal vez no sea el próximo gran clásico, pero no todo libro ha de aspirar
a serlo. Algunas veces, lo único que necesitamos es que un libro sea una vela
que nos ayude a soportar la oscuridad.
Comentarios
Publicar un comentario